MIÉCOLES, 19 DE JUNIO DE 2024:  

Agua, Biodiversidad y Agroalimentos: Hacia una Producción Más Sostenible 

La conexión entre agua, biodiversidad y agroalimentos exige una gestión cuidadosa para garantizar la sostenibilidad ambiental y la seguridad alimentaria. Este artículo explora cómo la colaboración internacional y la adopción de prácticas sostenibles pueden transformar el sector agrícola, beneficiando tanto a las empresas como al medio ambiente. 

Contexto Comercial y Colaboración Internacional 

Colombia se distingue como uno de los principales exportadores mundiales de café, banano y aceite de palma. Los Países Bajos, junto con la Unión Europea, son destinos clave para estos productos. Esta relación ha motivado a la Embajada del Reino de los Países Bajos a colaborar con organizaciones locales en Magdalena desde 2019, mejorando la gestión del agua en la agricultura. 

Proyecto ‘Nexus Agua, Biodiversidad y Alimentos’ 

El proyecto ‘Nexus Agua, Biodiversidad y Alimentos’, en asociación con WWF y la Embajada del Reino de los Países Bajos en la Sierra Nevada de Santa Marta, presenta una oportunidad estratégica para empresarios interesados en la producción agrícola sostenible. Focalizado en las cuencas de los ríos Frío y Sevilla, áreas clave para cultivos como café, banano y aceite de palma, este proyecto no solo busca optimizar la gestión del agua, sino también preservar la biodiversidad local, aspectos cruciales para asegurar la continuidad y calidad de las exportaciones hacia los mercados europeos, incluyendo los Países Bajos. 

Imagen tomada de: Hugo Wecxsteen / WWF Colombia












La iniciativa promueve prácticas agrícolas que equilibren eficiencia productiva con conservación ambiental, vital para mantener la competitividad y la resiliencia frente a desafíos como el cambio climático. Facilitando la implementación de indicadores de sostenibilidad, este proyecto permite a los empresarios evaluar el impacto directo de sus operaciones en la salud de las cuencas hidrográficas y en la sostenibilidad a largo plazo de sus cadenas de suministro. Es una invitación a colaborar en un esfuerzo conjunto para asegurar la viabilidad económica y ambiental de las actividades agrícolas en la región. 

La Importancia del Agua y la Biodiversidad 

El agua es crucial para la agricultura y la biodiversidad. Según la FAO, la agricultura consume la mayor parte del agua a nivel mundial y necesita agua de calidad para ser sostenible. Los ecosistemas acuáticos, además de soportar una rica biodiversidad, purifican el agua y regulan los ciclos hidrológicos. 

La biodiversidad proporciona servicios ecosistémicos esenciales como la polinización, control de plagas y conservación del suelo. Sin embargo, la intensificación agrícola puede llevar a la pérdida de hábitats naturales. Promover prácticas agrícolas sostenibles puede mitigar estos impactos y mantener un equilibrio entre la producción de alimentos y la conservación ambiental. 

Beneficios Empresariales de la Sostenibilidad 

La sostenibilidad en la agricultura no solo beneficia al medio ambiente, sino también a las empresas. De acuerdo con el Foro Económico Mundial, más del 50% del PIB mundial depende de los servicios de los ecosistemas, y la protección de la biodiversidad puede generar oportunidades comerciales valoradas en $10 billones anualmente (World Economic Forum) . 

La iniciativa One Planet Business for Biodiversity (OP2B) del Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD) demuestra cómo la colaboración entre empresas puede impulsar resultados positivos en biodiversidad y sostenibilidad. Empresas como FrieslandCampina y Nestlé están integrando la biodiversidad en sus modelos de negocio, mejorando la eficiencia y resiliencia de sus procesos productivos (WBCSD Blocks) . 

Caso de Éxito: Canopy Bridge en Ecuador 

Un ejemplo concreto de la aplicación de prácticas sostenibles se encuentra en Ecuador, donde Canopy Bridge trabajó con agricultores para mejorar la calidad de sus granos de cacao y adoptar métodos de cultivo orgánico. Este enfoque no solo mejoró los resultados económicos para los agricultores, sino que también ayudó a mantener la biodiversidad y los ecosistemas locales (IUCN) .  

La interrelación entre agua, biodiversidad y agroalimentos es crucial para la sostenibilidad del sector agrícola. La colaboración internacional y la adopción de prácticas sostenibles no solo benefician al medio ambiente, sino que también ofrecen oportunidades significativas para las empresas. Iniciativas como el proyecto ‘Nexus Agua, Biodiversidad y Alimentos’ y plataformas colaborativas como OP2B muestran el camino hacia una producción agrícola más sostenible y resiliente, garantizando la seguridad alimentaria y la salud de nuestros ecosistemas para las futuras generaciones.

Contenido e Imágenes Tomadas de: https://www.wwf.org.co/?389350/proyecto-Nexus-Agua-Biodiversidad-Alimentos

×